Metodología
Este documento no está disponible o no tiene un enlace válido.
-
Participan los/as funcionarios/as municipales designados por la municipalidad, que incluyan a DIDECO/DIDESO, y los equipos de las unidades de Asistencia Social, RSH, Subsidios Sociales, y Programa Familias. Además, debe participar un/a funcionario/a quien se designará como Contraparte Municipal.
-
Debes ser funcionaria o funcionario de las unidades que conforman el Módulo Base, y contar con la autorización y/o designación de tus jefaturas.
-
Es importante informar con antelación a la Contraparte Municipal o al/la Asistente Técnico para buscar una alternativa de participación.
-
El proceso tiene una duración aproximada de 8 semanas, organizadas en 6 fases.
-
Puedes comunicarlas directamente al/la Asistente Técnico durante las sesiones o a través de la Contraparte Municipal. También puedes utilizar los canales establecidos, como correos o formularios destinados a este fin.
-
Combina sesiones virtuales, módulos de e-learning, actividades grupales, trabajo individual y tutorías, según el perfil de Asistencia Técnica asignado.
-
Notifica al/la Asistente Técnico o a la Contraparte Municipal para recibir apoyo técnico.
-
Se espera que dediques entre 2 y 4 horas semanales dentro de tu jornada laboral.
-
Debes informar al/la Asistente Técnico para coordinar un plan de recuperación y cumplir con tu proceso para obtención de certificación.
-
Obtendrás un certificado emitido por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que acredita las actividades realizadas y los créditos obtenidos, lo que te habilitará como Operador/a GSL.
-
Como parte fundamental, se integran las unidades de Asistencia Social, Registro Social de Hogares, Subsidios Sociales, y el Programa Familias. Adicionalmente se pueden integrar unidades que desempeñen roles estratégicos en la Municipalidad, evaluando la participación en conjunto al/a la Asistente Técnico.
-
Es el tiempo dentro de tu jornada laboral que la Municipalidad debe garantizar para la realización de las actividades de la Asistencia Técnica.
-
El Screening Social, el Catálogo Local de Beneficios y Servicios, y los Protocolos de Atención.
-
Según tus funciones actuales y el rol asignado para el funcionamiento de los mesones en el Módulo Base.
-
Notificar a la Contraparte Municipal y al/la Asistente Técnico para ajustar tu perfil y responsabilidades.
-
Si bien dependen del perfil asignado, la responsabilidad es el uso y manejo de información sensible, pero pueden incluir atención de público, gestión de casos, uso de la plataforma, y seguimiento de derivaciones.
-
Recibirás una clave personal para ingresar a la plataforma, que se habilita una vez finalizado el proceso de capacitación.
-
Debes comunicarte con el/la Administrador/a GSL o con soporte técnico para restablecerla.
-
Las derivaciones en el sistema GSL se realizan utilizando el Sistema de Derivación, una herramienta integrada en la plataforma que permite gestionar referencias y contrarreferencias de usuarios/as entre diferentes unidades municipales y otros servicios. Para realizar una derivación, sigue estos pasos:
Accede al perfil de usuario/a:
Ingresa a la plataforma GSL con tus credenciales y busca el caso del usuario/a utilizando su RUT o nombre completo. Esto abrirá el expediente virtual del caso.
Evalúa la necesidad de derivación:
Verifica el motivo de la solicitud o la necesidad identificada en el Screening Social Común. Asegúrate de que la intervención requerida no pueda ser atendida por tu unidad.
Selecciona la unidad de destino:
En el sistema, selecciona la unidad o servicio más adecuado para atender la solicitud del usuario/a. Esto puede ser otra unidad municipal o un servicio externo, según lo establecido en los Protocolos de Atención GSL.
Completa la información de la derivación:
Rellena el formulario de derivación en la plataforma, especificando:
Motivo de la derivación.
Detalles relevantes del caso.
Envía la derivación y confirma recepción:
Envía la solicitud y verifica que la unidad receptora haya recibido la notificación a través del sistema. El sistema genera un aviso automático, pero también puedes confirmar manualmente.
Monitorea la contrarreferencia:
Una vez que el caso sea atendido, la unidad receptora debe generar una contrarreferencia en la plataforma, indicando las acciones realizadas y los resultados obtenidos. Este proceso asegura el cierre adecuado de la derivación.
-
Notifica al/la Administrador/a GSL para corregir los datos en la plataforma.
-
Incluyen monitoreo periódico del uso del Módulo Base, revisiones de casos y evaluación del impacto.
-
El equipo técnico del Ministerio de Desarrollo Social y Familia en su nivel central y regional, con apoyo del/la Asistente Técnico designado para apoyar el desempeño de la Municipalidad y la Contraparte Municipal, además de las autoridades como DIDECO/DIDESO.
-
El desempeño del GSL se evalúa utilizando indicadores que permiten medir tanto la calidad de la atención como la eficiencia en la gestión de casos sociales. Dentro de estos, destacan los indicadores de uso de la plataforma GSL, los cuales reflejan el grado de adopción y efectividad del sistema por parte de los/as funcionarios/as municipales.
-
El manejo de datos sensibles en la plataforma GSL se realiza bajo estrictos protocolos de confidencialidad y seguridad para proteger la información personal y social de los usuarios/as. Estos datos incluyen antecedentes del Screening Social, el historial de intervenciones, y cualquier otra información proporcionada durante la atención.
Es obligatorio que todos/as los/as Operadores GSL suscriban un Acuerdo de Confidencialidad, el cual establece compromisos claros sobre:
Uso adecuado de la información:
La información sólo puede ser utilizada para los fines establecidos en el proceso de atención y gestión social, limitándose estrictamente al caso asignado.
Resguardo de la privacidad:
Se deben implementar medidas para evitar el acceso no autorizado a la información, como el uso de contraseñas individuales e intransferibles y el cierre de sesiones después de utilizar la plataforma.
Prohibición de compartir datos sin autorización:
La divulgación de datos sensibles está restringida únicamente a las personas y unidades que participan directamente en el caso, según los Protocolos de Atención.
Sanciones en caso de incumplimiento:
El acuerdo de confidencialidad detalla las consecuencias legales y administrativas de no cumplir con los términos de confidencialidad.
-
Puedes solicitar apoyo al/la Administrador/a GSL o al equipo de soporte técnico.
-
Completar todas las actividades asignadas, asistir a las sesiones y aprobar los módulos de e-learning.
-
No, pero debes actualizar tu perfil en el sistema si tus funciones cambian.
-
El Módulo Base GSL ofrece beneficios a los usuarios/as mediante una atención más integral, ágil y personalizada. Esto se logra a través de la capacitación constante de los/as funcionarios/as municipales, quienes adquieren herramientas y competencias para optimizar sus intervenciones.
-
Si necesitas apoyo adicional después de la implementación del Módulo Base GSL, puedes recurrir a diferentes instancias diseñadas para garantizar un acompañamiento continuo:
Asesoramiento del Asistente Técnico:
Cada municipalidad cuenta con un/a Asistente Técnico asignado/a por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Este/a profesional es responsable de monitorear constantemente el desempeño del equipo municipal en la operación del Módulo Base GSL y brindar asesoría personalizada para resolver dudas o problemas que puedan surgir. Puedes comunicarte directamente con él/ella para recibir orientación.
Soporte técnico de la plataforma GSL:
En caso de problemas relacionados con el uso de la plataforma, como accesos, carga de datos o funciones específicas, puedes contactar al soporte técnico a través de los canales establecidos.
Contraparte Municipal:
La Contraparte Municipal es otro punto de apoyo clave. Su función incluye coordinar internamente los procesos relacionados con GSL y gestionar la comunicación entre los/as funcionarios/as y el equipo de Asistencia Técnica.
Capacitación y recursos adicionales:
Si identificas áreas donde necesitas reforzar tus conocimientos o habilidades, puedes solicitar nuevas sesiones de capacitación y tutorías específicas.
Monitoreo y retroalimentación:
El desempeño del equipo municipal es evaluado periódicamente. Estas evaluaciones incluyen retroalimentación que puede ser utilizada para ajustar los procesos y mejorar la calidad de la atención ofrecida a los usuarios/as.